PLANEACION INSTITUCIONAL
 


Planear significa prever y organizar el proceso de la enseñanza, aprendizaje que se desarrollará a lo largo del ciclo escolar.

PLANEACION ANUAL
El plan de trabajo, comprende lo siguiente:
1. Diagnóstico
2. Dosificación de contenidos x
3. Estrategias de intervención
 
 
I.
DIAGNOSTICO
 

La evaluación diagnostica se realiza con la intención de reconocer las capacidades con las que los niños ingresan al Jardín de Niños, comprende los siguientes aspectos:

 
  •  
Propósitos, competencias y contenidos del grado.

Identificar en qué medida los niños poseen las competencias, a partir de los conceptos y procedimientos que están directamente relaciones con su adquisición.

 
  •  
Características del grupo

Consiste en identificar las características específicas del grupo, en cuanto su adaptación a la Escuela y de interacción de los niños entre sí.

Si los niños ya estuvieron el ciclo escolar pasado con otra maestra, por favor solicítele su expediente con las observaciones del año anterior.

 
  •  
Relación de los niños con la familia.

En el expediente de los niños se encuentran los antecedentes del niño y su familia, si es de nuevo ingreso realice la aplicación de la guía.

El registro del diagnóstico iniciará la segunda semana del ciclo escolar, ya que la primera semana se hace el proyecto de la escuela que estará centrado en la planeación de actitudes, actividades, organización de espacios y materiales que den la acogida a los niños, haciéndolos sentir queridos, aceptados y bienvenidos.

 
 
La planeación de la evaluación diagnóstica, consiste en:
 
 
  •  

Seleccionar las competencias y los contenidos relacionados con ella, que se explorarán durante una quincena de trabajo, para poder valorar la competencia implica reconocer los diversos aprendizajes (cambio de conducta), aplicación del aprendizaje.

 
 
 
 
 
 

Este registro se realizará en el apartado del proyecto anual de trabajo, correspondiente a propósitos, competencias y contenido.

 
 
 
II.
DOSIFICACION DE CONTENIDOS.
 
  •  
Identifique los aprendizajes que han de adquirir los niños a lo largo del ciclo escolar.
 
 
  •  
Dosifique los contenidos a enseñar en períodos.
 
 
 
 
 
 
La organización de contenidos de cada grupo, parte de considerar lo inmediato a aprender con base en lo que los niños saben.
 
 
 
 
III.
ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
 
 
 
 
 

Diseñe estrategias, que a su juicio, le permitan ayudar a las niñas y los niños de su grupo a lo largo del ciclo escolar, considerando las características del grupo.

 
 
 
 
PLANEACION CONTINUA
 
 
 
La planeación continua es la que se realiza a lo largo de cada período y ésta debe ser flexible y dinámica.
 
 
 
1.

Identifique los contenidos del período a trabajar, por cuáles empezaría, márquelos porque a partir de ellos realizará la planeación de su intervención pedagógica.

 
 
 
2.
Seleccione los contenidos (qué aprender, qué enseñar) de distintos propósitos durante la quincena.
En una misma quincena podrán emplearse una o varias formas, para organizar los contenidos a trabajar.
 
 
 
 
 
Algunas posibles estrategias para articular contenidos, es la siguiente:
 
 
 
 
 
CONTENIDO
 
TEMATICA
 
  • Coordinar su cuerpo para realizar tareas cotidianas.
 
  • Nuestro cuerpo.
 
  • Aplicar medidas para cuidar plantas.
 
  • Las plantas y sus cuidados.
 
  • Características de su familia.
 
  • Conocer nuestra familia
 
 
  • La comunidad a la que perteneces.
 
  • La comunidad en que vivimos.
 
  • Cómo prevenir y enfrentar situaciones de riesgo a su integridad.
 
  • Nuestra seguridad.
 
           
 
Esto se puede lograr:
 
     
 
  • A partir de un evento.
  • A partir de una situación específica.
  • A partir de una problemática.
  • A partir de un juego o una actividad específica.
 
     
  •  
Registre las competencias que corresponden a los contenidos seleccionados.
Lo que se trabaja en la quincena, son las competencias a partir de la enseñanza de los contenidos específicos.
La competencia se adquiere viviéndola.
 
     
  •  
Defina qué va a hacer para enseñar.

Lo importante es que este registro permita identificar la relación entre lo que se va a aprender y lo que se hará para lograrlo.

 
 
 
 
     
PROPOSITOS:
 
 
 
  •  
Mostrar una imagen positiva de sí mismo.
 
     
 
Competencia:
 
 
Proponer, elegir, decidir, manifestar disposición para enfrentar retos diversos.
 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  
Establecer el respeto y la colaboración, como formas de interacción social.
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Respetar las normas para la convivencia en el trabajo y el juego.
 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  
Comunicar ideas y experiencias, sentimiento y deseo, utilizando diversos lenguajes.
 
 
 
 
 
LENGUAJE MATEMATICO
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Formular estrategias para resolver situaciones relacionadas con aspectos matemáticos.
 
 
 
 
 
 
  • Número
  • Representación de cantidad
  • Medición
  • Geometría (forma)
  • Geometría (espacio)
 
 
 
 
 
 
 
 
LENGUAJE ORAL
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Expresarse con claridad, fluidez y coherencia, a cerca de los hechos y experiencias de su vida cotidiana.
 
 
   
 
LENGUAJE ESCRITO
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Reconocer la función social del lenguaje escrito, como forma de comunicación, información y disfrute.
 
 
 
  • Lectura
 
 
 
 
  • Escritura
 
 
         
 
LENGUAJE ARTISTICO
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Apreciar las distintas manifestaciones artísticas.
 
 
 
 
 
 
  • Expresión plástica
 
 
 
 
  • Expresión musical
 
 
 
 
  • Expresión corporal
 
 
 
 
  • Expresión literaria
 
 
         
 
Propósito:
 
  •  

Explicar diversos acontecimientos de su entorno a través de la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y la comprobación.

 
 
 
 
 
Competencia:
 
 

Elaborar razonamientos que le permitan plantear posibles respuestas, a diversos acontecimientos naturales que ocurren en el entorno.

 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  
Manifestar actitudes de aprecio al medio natural.
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Cuidar y respetar nuestro entorno natural.
 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  
Satisfacer por sí mismo, necesidades básicas del cuidado de su persona, evitar accidentes y preservar la salud.
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Incorporar a su vida cotidiana prácticas de higiene y alimentación, que preserve su salud.
 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  

Respetar las características y cualidades de otras personas, sin actitudes de discriminación de género, etnia o cualquier otro rasgo diferenciador.

 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Aceptar a otros y otras, independientemente de cualquier rasgo de diferenciación.
 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  
Manifestar actitudes de aprecio por la historia, la cultura y los símbolos que nos representan como nación.
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Manifestar interés y gusto por sus costumbres y tradiciones, a encontrar explicaciones de porqué se realizan.
 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  
Valorar la importancia del trabajo y el beneficio que reporta.
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Respetar el esfuerzo individual y colectivo que implica realizar cualquier trabajo.
 
 
 
 
 
Propósito:
 
  •  
Generar alternativas para aprovechar el tiempo libre.
 
 
 
 
 
Competencia:
 
 
Crear opciones recreativas con los objetos y espacios a su alcance, para utilizar su tiempo libre.
 
 

La planeación como es flexible y dinámica, se realizará cada quince días con sus observaciones diarias, pero la puedes realizar semanalmente, según te funcione mejor, cada quincena debe haber una evaluación de enseñanza aprendizaje (qué lograste y qué no) y una autoevaluación de tu intervención pedagógica.

 
 
Contenido de la nueva página
 

Hoy habia 12 visitantes (20 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis